Mostrando entradas con la etiqueta soledades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soledades. Mostrar todas las entradas

2/16/2011

NEUS MOSCADA amb els nens i nenes de SISÈ de l'Escola REINA VIOLANT


Convidada per la Montse Soldevilla, mestra encarregada
de la Biblioteca de l'escola Reina Violant, la NEUS MOSCADA
va conversar amb els nens i nenes de sisè sobre com poden
néixer els llibres il·lustrats.
Alguns sorgeixen a partir d'històries reals (com FERROS),
altres a partir d'il·lustracions (com SOLEDADES i CALMA, CALMA),
i d'altres neixen arrel d'un encàrrec molt concret (com DUES
RODONES IDÈNTIQUES?).

Després vam estar pensant quines raons podien tenir
DUES RODONES IDÈNTIQUES per afirmar que eren CONTRÀRIES.

Aquí teniu algunes de les respostes:
• • Són diferents pel to de veu.
• • Una pot ser més profunda que l'altra.
• • They are different because they don't think the same.
• • El pes és diferent.
• • Nosaltres som diferents perquè no pensem igual.
• • Són diferents perquè elles se senten diferents,
tenen diferents pensaments, per dintre són realment diferents.
• • L'han fet persones diferents.
• • Són diferents perquè res és igual.
• • Una és gai i l'altre heterosexual.
• • Una té mala llet i l'altra, no.
• • No som idèntiques. – Jo sóc un ull. – I jo, un "moflete".
• • –Jo sóc molt diferent a l'altra rodona, perquè crec que
sóc diferent. Totes les coses són diferents. –Jo sóc igual
de diferent perquè creiem que no sóm iguals.
• • Veiem les coses des d'una diferent mirada.
• • –Jo he sigut creada a Badalona. –I jo a Barcelona.
• • Si tu vols, poden ser més diferents del que són.
• • –Sóc més guapo! Jo sóc millor! –No, jo més! Jo sóc el millor!
• • Segurament no tenen el mateix.

Moltes gràcies a Zeinab, Idunn, Cris, Alba, Clàudia, Gerard,
David, Josep, Marc, Djavan, Miquel, Chen, Nora, Marina,
Susana, Rita, Adrià, Biel, Gabriel, Jan, Mateu i Montse.

8/25/2009

comentan SOLEDADES V

Un librero de Alcalá de Henares llamado Javier comenta que SOLEDADES es uno de los libros que le hubiera gustado tener de niño...
"Es una bella historia contada muy poéticamente y con unas ilustraciones sencillas, pero muy bellas, hechas a lápiz y con tintes monocromos. Un buen libro para aquellos niños que rechazan esos ratos de soledad y no saben qué hacer si no es viendo la televisión o jugando con una consola. Una historia que puede abrirles los ojos para profundizar un poco más en ellos mismos y hacerles apreciar lo que vale la riqueza de una vida interior basada en aficiones y lo que aportará en el futuro para una posterior relación con los demás".
http://www.lalibreriadejavier.com/

5/30/2009

SOLEDADES en la XXIV Muestra del Libro Infantil y Juvenil. Bibliotecas Comunidad de Madrid


SOLEDADES ha sido seleccionada en la exposición itinerante
que organiza cada año la Consejería de Cultura, Deporte y Turismo.
Desde febrero del 2009 hasta enero del 2010 recorrerá las bibliotecas
y los centros de lectura de la Comunidad de Madrid.

En el catálogo aparece el siguiente texto:
"La protagonista de esta obra, una niña muy observadora y sensible, nos cuenta en primera persona cómo disfruta ella de su soledad: escuchando las gotas de lluvia, contemplando los matices del verde de la hierba, hablando con las libélulas, saboreando una chocolatina o escuchando música... Claro que todas estas actividades ensimismadas sólo aparentemente suceden en soledad pues en cada una hay elementos de compañía (el prado, los animales, el sol, los libros...) y también esconden la posibilidad enriquecedora de ser compartidas. Tanto las delicadas ilustraciones (a lápiz y sin color, salvo en los fondos) como los poéticos textos nos acercan con gran sensibilidad a la intimidad infantil, un espacio en el que las relaciones
con el entorno tienen leyes propias y donde la soledad no debe ser una vivencia necesariamente negativa. El acierto de la obra reside precisamente en ese rescate del disfrute de lo valioso, oculto entre lo nimio y cotidiano, es decir, el reverso exacto del aburrimiento. Libro con un mensaje positivo para un mundo excesivamente entregado a la diversión anodina".

A Mano Cultura S.L.L

recomiendan SOLEDADES IV

Serena estuvo en la presentación de SOLEDADES en Liliput
y esto es lo que nos dice en su blog. ¡Muchas gracias!
"The book is called Soledades and is by Neus Moscada and Chiara Fatti. It’s a lovely children’s book about being on your own and enjoying your own company. Thought provoking, it explores the five senses and the beautiful pencil drawings are complemented by the use of the colours, which stimulate the moods describe in the writing.
After Neus and Chiara had presented the illustrations and read Soledades, the children were invited to make there own illustrated book. They had to describe their favourite things which illustrated the five senses. I could hear my son’s brain working but he came up with; I like looking at shiny car wheels, I like listening to the sea, I like the smell of chocolate, I like the taste of tuna and I like the feel of my hair when it has just been cut. You can see more of Chiara’s work on her web and Neus has a blog in Catalan which reviews picture books. It was a very enjoyable morning, thanks to the hosts Sam and Marc and I wish Neus and Chiara all the best with their book".
http://lookoutstorytime.wordpress.com/


"Avui ha arribat a les meves mans "Soledades" de Neus Moscada amb unes precioses il·lustracions de Chiara Fatti. Diuen que és un llibre per a nens... deu ser que jo encara sóc com una nena per que a mi m'ha encantat! Ja té un lloc privilegiat a la meva estanteria!"
http://buscantforats.blogspot.com/2009/03/soledades.html

SOLEDADES al carrer


Per a la celebració de MÓN LLIBRE, la llibreria LAIE
va treure SOLEDADES a la paradeta que va muntar
al pati del CCCB.

4/05/2009

SOLEDADES seleccionat pel Seminari Rosa Sensat

El Seminari de Literatura Infantil i Juvenil Rosa Sensat
ha atorgat a SOLEDADES un asterisc (* significa que és
molt recomanable) i l'ha inclòs a Quins llibres...?

Podeu trobar la fitxa bibliogràfica a l'ePèrgam:
http://aplitic.xtec.cat/epergam/web/fitxa.jsp?id=3506502

recomiendan SOLEDADES III

"(...) Clasificado para un público lector entre 7 y 12 años, el texto de Neus Moscada dibuja un ambiente acogedor en el que una niña narra sus impresiones acerca de las actividades que puede realizar sin compañía: observar, escuchar, leer o sentir.
Las distintas situaciones creadas ofrecen la posibilidad de que el lector se identifique con alguna; la autora muestra estas vivencias como reconocibles haciendo, con ello, que éste descubra nuevos puntos de vista. La reflexión sobre lo que la soledad puede ofrecer a cada uno convierte de esta manera la lectura en experiencia.
Tanto el lenguaje poético utilizado para dar forma a SOLEDADES como las ilustraciones con las que lo acompaña Chiara Fatti, proporcionan la calidez necesaria para describir el ambiente en el que se presenta al personaje. El conjunto encaja perfectamente reflejando la atmósfera en la que la protagonista se desarrolla, así como su particularidad. De este modo, el libro se hace atractivo no sólo para el rango de edad para el que fue diseñado sino seguramente también para niños más pequeños".

Inés Hermosilla
http://www.cuaderno10.com/785.html?Edici%F3n+2.0.+S%F3crates+en+el+hiperespacio.+Joaqu%EDn+Rodr%EDguez

SOLEDADES seleccionado por la FGSR


SOLEDADES es una de las 40 obras seleccionadas por el
Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil Fundación
Germán Sánchez Ruipérez recopilado en la publicación
Lo + 2008. Una selección de lecturas.

Aparece con este comentario:
¡Hay tantas cosas que se pueden hacer, sentir, oler, escuchar, soñar... en soledad! En clave poética, la protagonista cuenta que a veces le gusta estar sola porque se siente más libre, creativa, soñadora... Y lo mejor es que luego, en compañía, puede compartir todo lo que ha experimentado.

SOLEDADES seleccionado por la RED


SOLEDADES ha sido seleccionado en Libros escogidos de
Literatura Infantil y Juvenil (3-15 años) 2007-2008

por la RED DE SELECCIÓN DE LIBROS INFANTILES Y JUVENILES*.

Aparece reseñado por Amparo Vázquez de la revista Primeras Noticias con estas palabras:
"Hay ratitos en que me gusta estar sola..." Así comienza este libro.
Y si el texto es una delicia, las ilustraciones están cargadas de
delicadeza y de una original creación plástica. Llama la atención
el primer plano, siempre ocupado por la niña, en blanco y negro
trazado a lápiz, mientras que los fondos reciben el color: naranja,
rojo, amarillo, azul. Texto e ilustración son la misma cosa,
siendo diferentes. La tipografía tiene aspectos interesantes que
acercan todavía más a la protagonista, narradora e interrogadora:
letra cursiva para la conversación y letra de imprenta para la narración.

*La Red de Selección fue constituida a propuesta del
Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la
Fundación Germán Sánchez Ruipérez y está formada
por asociaciones, instituciones y revistas de toda España.

11/30/2008

taller de poesia ilustrada SOLEDADES


domingo 14 de diciembre a las 12h.
chiara fatti y neus moscada presentarán
SOLEDADES y realizarán un TALLER
DE POESÍA ILUSTRADA en la librería
LILIPUT c/ Nou 6. Sant Pol de Mar.

11/29/2008

SOLEDADES en la biblioteca


SOLEDADES muy bien acompañado
en la fantástica Bilioteca Infantil y Juvenil Rosa Sensat
Avinguda de les Drassanes, 3. Barcelona

SOLEDADES en el escaparate




gracias a OBLIT podréis ver en el escaparate
de CASA ANITA a Jimfri y otros objetos
que inspiraron a Chiara para hacer los
dibujos de SOLEDADES.
sta. eugènia 7, M: fontana (L3). Barcelona.

presentación de SOLEDADES II




Fueron tantos los que quisieron acompañar a las autoras
en la presentación de su primer libro conjunto que no cabían
en Casa Anita. Algunos no pudieron ni ver ni oír nada…
Ni siquiera pudieron entrar en la librería!
Por suerte todos pudieron llevarse una chapita de recuerdo…

Amàlia Ramoneda leyó SOLEDADES mientras Chiara mostraba
los dibujos originales del libro y Neus le servía de atril viviente.

Después, Amàlia confesó que los bibliotecarios tienen la manía
de poner los libros en cajoncitos: cajones de conocimientos, de
ficción, de narrativa, de poesía… y comentó que SOLEDADES era
un libro singular lleno de poesía y saberes por lo que podría
guardarse en muchos de esos cajoncitos que, seguramente,
compartiría con Jorge Luján, Mandana Sadat, Isol…

Amàlia señaló la mirada positiva sobre la soledad que ofrece el libro.
Una mirada que no es ni triste, ni indivisualista, ni nostálgica de otras
soledades. El libro invita al lector a pensar y a participar de esos ratitos
de soledad que nos ayudan a estar atentos a lo que sucede en nuestro
alrededor, acompañados de la mano del silencio y la lentitud.
Explicó que cuando la protagonista del libro está sola se cuestiona
cosas, piensa, reflexiona… De esta manera se conoce a sí misma
y a su entorno. Y este conocimiento la hace sentirse mejor. Y gracias
a que, estando sola, ha tenido estas experiencias, estas sensaciones,
estas evidencias, estos aprendizajes… puede compartir mejor,
puede participar más y puede ser mejor amiga. La antítesis de unos
conceptos que pueden parecer contrarios, SOLEDAD y COMPAÑÍA,
se unen gracias a su necesidad recíproca, en esta historia de
estructura circular.

Amàlia agradeció que SOLEDADES reivindique la soledad voluntaria.
Sobre todo en estos momentos en que parece que tengamos la
obligación de estar contínuamente acompañados y comunicados
(siempre conectados con los móviles, sms, mails, messengers…).
Parece que no puediéramos estar nunca solos…

Amàlia destacó el uso innovador del color –aplicado al fondo
y no a la figura–, y comentó que éste es un tratamiento cromático
que rompe con la tendencia actual de fondos blancos (p.e. los trabajos
de Elena Odriozola). La intensidad del color contrasta con la delicadeza
del lápiz, de trazo sutil y rico en detalles. Cada página muestra
un solo color que abre una reflexión sobre las sensaciones que éstos
pueden desvelar.

Amàlia recomendó SOLEDADES para todas las edades y aseguró
que lo incluiría en bibliografías y maletas sobre: POESÍA, ARTE,
DERECHOS DE LOS NIÑOS (derecho a la intimidad y a la libertad),
AMISTAD, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS…

Después de las palabras de Amàlia, Chiara Fatti y Neus Moscada
explicaron el proceso de creación de SOLEDADES y mostraron
el cuaderno de dibujo del que nació el libro.
También enseñaron la maqueta del libro con el primer texto
en italiano y las lustraciones originales.

Muchas gracias a los fotógrafos del evento: guibo, sjoerd y claudio.

11/12/2008

presentación de SOLEDADES I


viernes 21 de noviembre de 2008,
a las 20:30h
amàlia ramoneda
(bibliotecaria de la Associació de Mestres Rosa Sensat)
presentará SOLEDADES
en la librería Casa Anita
sta. eugènia 7, M: fontana (L3).

11/10/2008

SOLEDADES en Primeras Noticias II


La protagonista de SOLEDADES
nos muestra nuevas formas de leer...
¿I si cerramos los ojos y dejamos que letras y dibujos
nos caigan encima?

Dibujo de SOLEDADES para la portada de
Primeras noticias. Revista de Literatura, nº 236.

SOLEDADES en Primeras Noticias I



"Un texto en el que las metáforas y las prosopopeyas hablan por sí solas
y lo convierten en una auténtica prosa poética".

"Nos sorprendemos de todo lo que la niña nos va enseñando a ver, a
sentir y, poco a poco, conforme pasamos las hojas del libro, nuestro
concepto de la soledad va cambiando y hasta podemos filosofar sobre
el binomio soledad-libertad para acabar dándonos cuenta que gracias
a la niña, a quien le gusta estar sola a ratitos, podemos hacer un
cuadrado: soledad-libertad/compartir-compañía".

"Y si el texto es una delicia, las ilustraciones son ya no sólo originales,
también están cargadas de delicadeza (...)".

"(...) la magnífica conjunción de sentimientos y sensaciones que
encontramos en la lectura de SOLEDADES
ya que texto e ilustración son la misma cosa, siendo diferentes".

"Un libro que recomendamos a mayores y pequeños".

Amparo Vázquez.
Crítica de libros: SOLEDADES.
"Primeras noticias. Revista de Literatura", nº 235.

11/07/2008

comentan SOLEDADES

en el blog de "PEUMAYEN lugar soñado"
comentan algunas frases de SOLEDADES:

SIBYLA dice:
"Y sólo estando sola
puedo leer estas importantísimas razones,
para disfrutar de la bien entendida soledad..."

y LEONARDO exclama:
"Do Re Mi Fa Sol La Si Len Cio...
me encantooooooooooooooó".

SONITA afirma:
"la soledad es una necesidad a veces..
es encantadora la forma en que Neus Moscada
& Chiara Fatti hablan de soledad..
gracias por compartirlo con nosotr@s".

y MARCELO añade:
"Hay veces que estando solo,
me dan ganas de que venga alguien
a compartir esta tan disfrutada soledad,
situación que si se produce,
me deja acompañado,
pero no tan feliz como antes".

http://enpeumayen.blogspot.com/2008/08/soledades.html

recomiendan SOLEDADES II

"Álbum en formato pequeño que nos descubre a una niña, siempre presentada en blanco y negro sobre un fondo de color, que va enumerando y transmitiendo el placer que siente en los momentos especiales de intimidad consigo misma.
Descubre y evoca la intensidad de los espacios de soledad. La sensación de soledad no como algo negativo, por el contrario, placentera y de encuentro con uno mismo.
Es un libro tierno, intenso y revelador; seguro que os gusta".

Ana Julia Salvador (Bibliotecaria)
Gremio de libreros de madrid
http://www.librerosmadrid.es/fichaevento.php?id=370

9/06/2008

SOLEDADES bien acompañado


Parece que cuesta encontrar SOLEDADES.
En Barcelona dicen que lo han visto en
Casa Anita, Laie, La Central, Abacus...
Creo que es un libro tímido...
Recordad que podéis pedirlo en vuestra
librería favorita y en unos días os lo traen.

6/09/2008

recomiendan SOLEDADES

"La soledad es una situación que hemos de aspirar a convertir en transitoria y que conviene percibir como no forzosamente traumática siempre. Podemos mutarla en momento de reflexión, de conocernos a fondo y de encontrarnos sinceramente con nuestra propia identidad. Hay un tiempo para comunicarnos con los demás y otro (que necesita de la soledad) para establecer contacto con lo más profundo de nosotros mismos. Este encuentro con nosotros mismos puede disfrutarse desde la más temprana edad. Es conveniente que, en ocasiones, optemos por la soledad. En suma, equilibremos los momentos en que nos expresamos y atendemos a otros, y los que dedicamos a pensar, en soledad, en nuestras propias cosas, en nuestra vida.
SOLEDADES brinda muchas pistas, en clave literaria, para también disfrutar de ese estado al que hacía referencia en un principio.
Las ilustraciones delineadas con una estética cuidada a la que nos tiene acostumbrados OQO hacen de este libro una propuesta necesaria para compartir, disfrutar... Quedar pensando...
¿O acaso un buen libro no debe lograr tal propósito entre otros?
SOLEDADES lo logra.
¡Qué lo disfrutéis!

Daniel Menéndez Vigil. http://es.groups.yahoo.com/group/revista_babar/message/7099